Recomendaciones de cómo cuidarte y no sufrir robo de identidad
El aumento en el tráfico en internet y en las compras en línea traen consigo mayores intentos de fraudes cibernéticos y robo de datos personales.
El aumento en el tráfico en internet y en las compras en línea traen consigo mayores intentos de fraudes cibernéticos y robo de datos personales.
En Openpay nos sumamos a la iniciativa con Solicitudes de pago, donde comercios que no cuentan con una tienda en línea establecida tendrán otra opción para recibir pagos por sus ventas online. Conoce los beneficios para PYMES.
La Omnicanalidad busca integrar todos los canales de venta para una mejor experiencia de compra para el usuario final.
Los desafíos que enfrenta el eCommerce ocurren por diversos factores: la falta de acceso a la conectividad y dispositivos en ciertas regiones, sumado a la falta de confianza de los usuarios en las plataformas conectadas a internet.
Las plataformas digitales remarcan la revolución tecnológica que se ha venido gestando en los últimos años. Abarca y repercute en varios ámbitos de la economía, uno de ellos: el eCommerce.
Para estar a la vanguardia de las estrategias más utilizadas en el mundo digital hay que tener conocimiento de cómo se está manejando. Si quieres posicionarte en un lugar privilegiado dentro del sector, revisa nuestras siguientes recomendaciones
Generar confianza a la práctica del eCommerce garantizará una cadena de apoyo entre startups de todo tipo con el objetivo de fortalecer la experiencia del cliente y las ganancias de los negocios como algo recíproco.
La Inteligencia Artificial y el Machine Learning se emplea para proteger las cuentas y datos, tanto de los compradores como de los comercios
La iniciativa entra en vigor debido al gran avance que ha significado el eCommerce dentro de México. Así, para seguir siendo una posibilidad sin trabas económicas a futuro; pensando en seguir fortaleciendo y ser la principal alternativa para los clientes.
Para el 2020, se espera que el 49.7% de la población será un potencial comprador en línea aunado a una inversión de unos 50 mil millones de pesos en la infraestructura móvil.