Avances en la protección de fraudes

Cuando se decide comprar en línea, la diversidad de opciones para realizar la transacción y el pago se multiplican, y con ello, las posibilidades de sufrir algún tipo de fraude.
En México, se han presentado con frecuencia casos donde se roba la identidad de los usuarios, clonan sus tarjetas y se realizan movimientos sin conocer donde se realizó el cargo. Aunado a esto, se producen los contracargos, mismos que afectan principalmente, a las empresas dedicadas al eCommerce.
Ante este panorama, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning (Aprendizaje Automático) se emplea para proteger las cuentas y datos, tanto de los compradores como de los comercios, esto con el objetivo de detectar la más mínima intención de intento de fraude.
Ya que el pago con tarjeta es el método más utilizado –con un 60% de uso de acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) -, la inclusión de esta tecnología podrá dar soluciones rápidas y en tiempo; al darse cuenta de anomalías en las transacciones y operaciones.
Así, el avance que se ha podido alcanzar para evitar este tipo de prácticas –que a la larga generan pérdidas económicas– ayuda a reaccionar ante amenazas que, los propios algoritmos programados en los sistemas antifraudes, pueden reconocer sin mayor dificultad ni pérdida de tiempo.
La protección y verificación tanto de la identidad como de la información financiera del cliente, es el punto focal para detener los delitos cibernéticos que afecten al eCommerce.
Con el refuerzo de la inteligencia artificial, la calidad del servicio al cliente y su satisfacción llevarán a trazar caminos que impidan cualquier aproximación malintencionada por parte de terceros; que el comercio electrónico sea confiable y adoptado por más startups.
Si deseas conocer más, ponte en contacto con nosotros: hola@openpay.mx