
Cuando estamos considerando levantar un negocio en línea que involucre el envío de productos, tenemos que hacer una evaluación y acuerdos previos para verificar que sea rentable.
México es un país de amplia cobertura geográfica y esto desencadena en muchas zonas de difícil acceso, sumado a esto tenemos situaciones de seguridad, geografía e infraestructura que pueden llegar a obstaculizar las entregas. Tenemos que asegurarnos de las zonas de cobertura que tiene la empresa con la que vamos a trabajar (FEDEX, Estafeta, UPS, DHL, etc.) para poder hacer la oferta pública con base en esta información.
En cuanto la lista de cobertura sea conocida, se tiene que evaluar si está cubriendo la mayor parte de las zonas a las que el producto está dirigido y si es así se puede cerrar el acuerdo.

El segundo punto importante que se tiene que tomar en cuenta es la planeación de costos; para esto tenemos que hacer un promedio de la cantidad de envíos, las distancias y cotizarlo con el carrier. Es importante dejar claro si el monto del envío se va a cotizar antes de poner el precio público del producto, si lo va a cubrir el cliente o si vamos a tener promociones al respecto.
Las plataformas tecnológicas se pueden adaptar a todas las opciones de manejo, solamente es importante tener una buena asesoría previa para evitar imprevistos que dañen la imagen y reputación de la marca.
@OpenpayMx
www.openpay.mx