El potencial del comercio electrónico es muy amplio en la región de AL

México.- Ante la incertidumbre generada por la llegada del COVID, hace dos años, sus distintas variantes y la aparición incluso de otras enfermedades, el comercio electrónico tuvo un amplio impulso, que se prevé, continúe al menos durante los próximos dos años con cifras de dos dígitos, afirmó Vito Galicia, Director de mercadotecnia de Openpay,
“El comercio electrónico, las perspectivas indican que tendrá un crecimiento sostenido de aquí al 2024 del 27 por ciento, pero lógicamente este va cambiar de manera significativa si regresásemos a un confinamiento, porque, le tendríamos que sumar a estos cambios en los hábitos de consumo, el que ya mucha gente que no compraba antes en el comercio electrónico que hoy ya lo hace a todas aquellas personas que ya habían regresado al retail (venta minorista) tradicional y que regresarían por seguridad, por prevención o por obligación al comercio electrónica”.
En entrevista con Enfoque detalló que la evolución del comercio electrónico se ha visto limitado por un gran desconocimiento de este sector por parte de los productores, lo que señaló revela el amplio potencial que tiene, por lo que dijo, los participantes como esa empresa de pagos electrónicos, están obligados a construir un ecosistema seguro para todos los que participan en este, desde el vendedor, el comprador y los intermediarios.
“Qué ofrecemos nosotros a nuestros clientes?, la capacidad de realizar transacciones seguras, confiables y accesibles para su comercio electrónico y que puedan hacer en una sola integración todos los métodos de pago y a qué nos referimos con todos los métodos de pago, a que sus clientes puedan pagar con tarjeta descrédito, de débito efectivo, tarjetas de puntos, links de cobro, que ni siquiera tengan que hacerlo a través de estos métodos de pago tradicionales”.
Detalló que para los usuarios lo más importante además de su compra, es la seguridad del recurso que destina para una compra. Señaló que cuando la información viaja a través de sistemas de pago, dicha información está encriptada y sólo puede ser descifrada por el destinatario final. Recordó que la baja penetración financiera que tiene nuestro país, es también una limitante para que el comercio electrónico prospere aún más, dijo que en el mundo los comercios que no pueden implementar el método de pago en efectivo para estas operaciones electrónicas, están dejando de recibir 27 billones de dólares.
Recordó que cuando un comercio implementa la estrategia digital, sus ventas aumentan en promedio un 37 por ciento y cuando además se implementa el pago en efectivo, este puede aumentar un 20 por ciento más, ya que se habilita la posibilidad de que el cliente, pague como quiera. Señaló que la expansión del Comercio Electrónico, al mismo tiempo se vio impulsado por la adaptabilidad de los sistemas de pago, ya que de lo contrario se habría convertido en una limitante para el desarrollo económico en muchas partes del mundo.
“Es evidente que el futuro del comercio, es el comercio electrónico, el futuro del comercio es la omnicanalidad y cuando hablo de omnicanalidad me refiero a la capacidad de vivir tu experiencia de compra de diversas manera”.
A los más grandes nos gusta ir a la tienda, ver los artículos en la tienda y tal vez regresar a la comodidad de nuestra casa y hacer la compra ahí y habrá a quien le guste explorar en internet, ver diferentes modelos e ir a comprarlo físicamente. Creo que hacia donde vamos es a una experiencia que me habilite comprar donde quiera y como quiera, que me de la información necesaria y suficiente para tomar mis decisiones.
Publicaciones Recientes
