Openpay impulsa el emprendimiento femenino en VictoriaFest 2025

  • Openpay reafirmó su compromiso con las mujeres, ofreciendo el uso de la Zona de Cobro como una herramienta de pago accesible durante el VictoriaFest.

Ciudad de México a 19 de marzo de 2025 – Openpay,  la fábrica de soluciones de pago de BBVA, reafirmó su compromiso con el emprendimiento femenino al participar como patrocinador del VictoriaFest 2025, un evento realizado en alianza con Victoria147 y BBVA, celebrado el pasado 12 de marzo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. El encuentro reunió a 2,800 emprendedoras mexicanas, ofreciéndoles un espacio de aprendizaje, networking e inspiración para potenciar sus negocios. 

Con la participación de 20 conferencistas, un mercado de emprendedoras y diversos talleres y pláticas, VictoriaFest brindó herramientas clave para el desarrollo profesional y empresarial de las asistentes, fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento femenino en México.

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, México se encuentra en la posición 11 de 49 economías con mayor presencia de mujeres emprendedoras, superando incluso a Estados Unidos. Actualmente, 16.1% de la población femenina en México está inmersa en el emprendimiento, reflejando el dinamismo y crecimiento del sector.

Además, en cifras del INEGI (2022), 1.6 millones de mipymes en México son lideradas por mujeres, lo que representa el 34% del total en el país. Este sector desempeña un papel clave en la generación de empleos, ya que el 86.1% de las emprendedoras tienden a emplear a más mujeres en sus negocios. Además, estas colaboradoras suelen permanecer en sus puestos durante un año o más en promedio.

Uno de los fenómenos más relevantes del emprendimiento femenino en México es el auge de las “Nenis“, mujeres que han encontrado en el comercio electrónico una vía para generar ingresos y consolidar sus negocios. Se estima que en México existen 1.2 millones de “Nenis“, generando alrededor de 9.5 millones de pesos diarios en ventas a través de plataformas digitales como Facebook y WhatsApp.

Mujeres que transforman su negocio con Openpay

Durante VictoriaFest 2025, Openpay tuvo la oportunidad de conocer y apoyar a diversas emprendedoras que han impulsado sus negocios gracias a las soluciones de pago digitales. Estas son algunas de sus historias:

Adriana Montserrat Villicaña, cofundadora de Ura

Ura es una marca de productos 100% naturales diseñados para aliviar diversos malestares como dolores de cabeza, musculares y articulares, congestión nasal, resfriados y cólicos. Su enfoque holístico, respaldado por investigación científica, ha permitido desarrollar una línea de productos en tres presentaciones: gotero, roll-on y bálsamo.

Lo que comenzó en 2010 como un pequeño proyecto de distribución entre familiares y amigos, hoy es una marca con planes de expansión. Para fortalecer el crecimiento de su negocio, Ura ha integrado herramientas tecnológicas que le han permitido mejorar la gestión de sus ventas.

“Openpay es muy sencillo de utilizar y su comisión es muy baja, lo que nos beneficia como emprendedoras. Además, permite pagar con puntos y nos permite un mejor seguimiento de nuestras transacciones. Su servicio al cliente ha sido excelente, con un acompañamiento constante, a diferencia de otras plataformas donde el seguimiento ha sido complicado”, comentó Adriana.

Diana Téllez, cofundadora de Helios

Helios es una marca de velas intencionadas de cera de soya, diseñadas para ayudar a las personas a conectar con su luz interior. Cada vela incorpora elementos como cuarzos, símbolos y aromas que buscan desbloquear emociones y fomentar el bienestar.

Para Diana, el emprendimiento ha sido un desafío que implica asumir múltiples roles, como la producción, logística y la gestión de redes sociales. Sin embargo, encontrar una comunidad de mujeres emprendedoras ha sido clave en su camino.

En su búsqueda por optimizar la gestión de pagos en su negocio, Diana exploró distintas plataformas hasta encontrar en Openpay una solución más accesible y eficiente.

“Antes usábamos otra plataforma, pero con Openpay encontramos una opción más accesible, la comisión es menor y  para una emprendedora, cada ahorro cuenta. Fue muy sencillo, solo abrimos una cuenta digital, completamos el upgrade y vinculamos nuestra Zona de Cobro con la terminal. La verdad es que el proceso fue intuitivo y sencillo”, explicó Diana.

Elena López, fundadora de Luna Magenta

Luna Magenta es una marca de productos de papelería y accesorios basados en una ilustración de acuarelas originales. Su catálogo incluye libretas, agendas, estuches y cosmetiqueras, diseñados con un estilo único y personalizado.

Elena descubrió su pasión por la ilustración al crear libretas personalizadas como regalo para sus amigas. Lo que inició como un gesto creativo se transformó en una marca consolidada, con una línea de productos que refleja su pasión por el arte y la ilustración.

Para gestionar sus pagos, Elena ha probado desde efectivo, transferencias bancarias, hasta diversas plataformas de cobro, pero recientemente integró a Openpay como su solución principal.

“Me encanta Openpay porque su comisión es mucho más conveniente para las emprendedoras. Además, los links de pago han sido una gran herramienta. Recientemente hice una exposición de arte y esta función me permitió enviar enlaces de pago a mis clientes, facilitando la compra y haciendo todo más práctico”, compartió Elena. 

El crecimiento del emprendimiento femenino en México es una realidad que Openpay seguirá respaldando a través de la innovación dentro de sus soluciones tecnológicas. Eventos como VictoriaFest 2025 refuerzan su compromiso por acercar herramientas digitales que potencien el éxito de las mujeres emprendedoras.

“El emprendimiento es un círculo virtuoso donde cada mujer aporta su creatividad y su energía, creando lazos de apoyo y motivación. A pesar de los desafíos, compartir experiencias y aprender unas de otras hace que todo valga la pena”, expresa Diana Téllez.

“VictoriaFest 2025 ha sido una gran plataforma para promocionar y posicionar mi marca. No solo más personas conocen mis productos, sino que también me brinda la oportunidad de contarles todo lo que la marca les puede ofrecer. Muchas veces, los clientes ven solo una parte en redes sociales, pero aquí, descubren todas las posibilidades de mis diseños, lo que abre nuevas oportunidades y colaboraciones”, concluyó Elena López.