
Cuando pensamos en iniciar una tienda en línea no siempre consideramos todos los aspectos que están involucrados en el proceso. Muchas veces porque no estamos conscientes de ellos; aquí les dejamos una lista de los primeros pasos recomendados para iniciar el negocio:
1.- Revisar si el producto / servicio que ofrecemos tiene un mercado meta que pueda querer adquirirlo en medios digitales, básicamente es analizar la demanda. Una vez terminado y si el resultado justifica la inversión podemos continuar con el proceso.
2.- El paso 2 consiste en buscar un dominio (URL de la página) sencillo que haga referencia exacta a lo que se está ofreciendo para facilitar que las personas lo recuerden.
3.- Elegir la plataforma de ecommerce sobre la que vamos a operar. En esta etapa es muy importante considerar el tema de la seguridad de la información que va a estar contenida, la apariencia, la forma de pago, los catálogo, etc. Esta parte puede ser la más complicada y si no eres experto es recomendable que te acerques a uno.
4.- Tenemos que comenzar por definir los indicadores de desempeño de nuestra tienda, es decir, ¿cómo vamos a saber que está dando resultados? ¿Cuál es el resultado que esperamos tener con ella?…Si no tenemos este punto claro es muy difícil saber a dónde nos estamos moviendo.
5.- A partir de este momento comenzamos con el desarrollo de nuestra tienda; tenemos que considerar cómo se va a ver lo que estamos ofreciendo, cómo vamos a armar el catálogo, si va a tener versión para dispositivos móviles o no, cuáles van a ser las formas de pago.
6.- Ya que tenemos definida la identidad virtual, podemos comenzar a cargar la información dentro de la plataforma. Hay que ser muy cuidadosos con las descripciones para que sean lo más apegadas a la realidad del producto/servicio que se está ofreciendo y evitar que haya descontentos en los clientes.
7.- Con la información cargada podemor armar el catálogo y el sitio de navegación.
8.- Tenemos que subir los documentos legales que respalden nuestro producto y las actividades digitales que estamos realizando; pueden ser Políticas de Privacidad de Datos, Entregas, Cancelaciones, etc.
9.- Es importante considerar la seguridad de los datos de los usuarios y el sistema contra fraudes mediante protocolos privados. Esta tarea se puede evitar seleccionando un proveedor de pagos responsable y certificado como Openpay.
10.- Se tienen que definir los métodos de pago y las prestaciones que puede ofrecer cada uno de los esquemas. Los cargos es un detalle importante que tenemos que evaluar dentro de nuestros márgenes de ganancia para evitar pérdidas.
11.- El último punto a considerar es el sistema y costos de la logística de entrega. Tenemos que ser muy claros en el proceso porque esto puede generar muchos comentarios y opiniones negativas del proceso y servicio que estamos ofreciendo.
Iniciar este negocio no es tan sencillo, pero acércate a alguno de nuestros asesores para que te orienten:
@OpenPayMx
hola@openpay.mx
®OPENPAY, S.A. DE C.V. Av. 5 de Febrero 1351 Sequoia 102, Col. Felipe Carrillo Puerto, Querétaro, Qro., CP 76138